Resonancia Magnética

VOLUMETRÍA
CEREBRAL

Resonancia Magnética

Características.

Es la medición tridimensional de regiones cerebrales a través de la Imagen por Resonancia Magnética. Empleando transformaciones del espacio voxel del paciente a un espacio neuroanatómico modelo (p.e. Instituto Neurológico de Montreal) y tomando en consideración la intensidad de la señal en cada voxel en dependencia del contraste referencia (habitualmente T1), es posible delimitar la(s) estructura(s) de interés y por tanto, conocer su tamaño.

Objetivo.

Se emplea para apoyar el diagnóstico de distintas enfermedades o síndromes a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC) a través de una técnica de imagen no invasiva (no ionizante). Se emplea también para valorar la progresión de dichas enfermedades -atrofia a nivel cortical o subcortical-.

El análisis volumétrico puede resultar óptimo para explorar o apoyar el diagnóstico de enfermedades como el Deterioro Cognitivo Leve y la demencia tipo Alzheimer (atrofia de la porción medial del lóbulo temporal -hipocampo, giro parahipocampal, amígdala y corteza entorrinal-), la demencia fronto-temporal (atrofia de regiones frontales -cortezas prefrontal, orbitofrontal y cingulada anterior, ínsula-), epilepsia de lóbulo temporal medial (atrofia hipocampal y aumento de volumen amigdalino), esquizofrenia (aumento volumétrico del caudado y el globo pálido), Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (menor volumen en núcleo caudado, putamen y globo pálido), Trastorno Depresivo Mayor (menor volumen en la porción anterior del giro cingulado y mayor volumen amigdalino), por mencionar algunas.

Valoración clínica empleando volumetría Cerebral

Como se mencionó anteriormente, el uso de la volumetría cerebral o la volumetría regional puede ser benéfico para el soporte diagnóstico y el seguimiento de distintas patologías. Es recomendable que dicho seguimiento se acompañe de estudios de imagen cerebral y se realice en cada uno de éstos la medición volumétrica de interés para poder valorar la progresión del cambio volumétrico.

Servicios.

Volumetría global (cerebro completo) – líquido cefalorraquídeo, sustancia gris, sustancia blanca.

Volumetría subcortical – ganglios basales (caudado, putamen, globo pálido, amígdala y accumbens), tálamo, hipocampo, tallo cerebral, ventrículos cerebrales (lateral, tercer y cuarto), ínsula.

Volumetría cortical – regiones unitarias, por lóbulos o agrupaciones:

• FRONTAL – giro frontal superior, giro frontal medial, giro frontal inferior (pars opercularis, pars triangularis y pars orbitalis, corteza orbitofrontal, giro precentral y giro paracentral. 

• PARIETAL – porción superior y porción inferior, giro supramarginal, giro poscentral y precuneus. 

• TEMPORAL – giro temporal superior, giro temporal medial, giro temporal inferior, giro fusiforme, giro de Heschl, giro parahipocampal, corteza entorrinal.

• OCCIPITAL – corteza occipital lateral, giro lingual, cuneus, porción pericalcarina. 

• CEREBELO – volumen total de materia blanca y materia gris. 

• CÍNGULO – porción anterior / frontal, porción posterior / parietal.

VENTAJAS 3.0 TESLA SOBRE 1.5 TESLA

• Aumento considerable de la relación señal-ruido (SNR, signal-to-noise ratio) y como consecuencia, el teslaje incide directamente sobre la detección de atrofia. 

• Mayor nitidez y calidad en la imagen. 

• Reducción en los tiempos de secuencia (tiempo que pasa el paciente en el
escáner).

Referencias.

Barnes, J., Ourselin, S., Fox, N.C. (2009). Clinical application of measurment of hippocampal atrophy in degenerative dementias. Hippocampus, 19, 510-516.

Carrey, N., Bernier, D., Emms, M., et al. (2012). Smaller volumes of caudate nuclei in prepubertal children with ADHD: impact of age. Journal of Psychiatric Research, 46(8), 1066-1072.

Chow, N., Hwang, K.S., Green, A.E., et al. (2015). Comparing 3T and 1.5T MRI for mapping hippocampal atrophy in the Alzheimer’s Disease Neuroimaging Initiative. American Journal of Neuroradiology, 36(10), 653-660.

Coan, A.C., Morita, M.E., Machado de Campos, B., et al. (2013). Amygdala enlargement in patients with mesial temporal lobe epilepsy without hippocampal sclerosis. Frontiers in Neurology, 4, 166.

Farid, N., Girard, H.M., Kemmotsu, N., et al. (2012). Temporal lobe epilepsy: quantitative MR volumetry in detection of hippocampal atrophy. Radiology, 264(2), 542-550.

Liu, I.Y., Howe, M., Garrett, A., et al. (2011). Striatal volumes in pediatric bipolar patients with and without comorbid ADHD. Psychiatry Research: Neuroimaging, 194(1), 14-20.Malykhin, N.V., Carter, R., Hegadoren, K.M., et al. (2012). Fronto-limbic volumetric changes in major depressive disorder. Journal of Affective Disorders, 136(3), 1104-1113.

Pennanen, C., Kivipelto, M., Tuomainen, S., et al. (2004). Hippocampus and entorhinal cortex in mild cognitive impairment and early AD. Neurobiology of Aging, 25, 303-310.

Pereira, J.M., Williams, G.B., Acosta-Cabronero, J., et al. (2009). Atrophy patterns in histologic vs clinical groupings of frontotemporal lobar degeneration. Neurology, 72, 1653-1660.

Rosen, H.J., Gorno-Tempini, M.L., Goldman, W.P., et al. (2002). Patterns of brain atrophy in frontotemporal dementia and semantic dementia. Neurology, 58, 198-208.

van Tol, M.J., van der Wee, N.J.A., van den Heuvel, O.A., et al. (2010). Regional brain volumen in depression and anxiety disorders. Archives General Psychiatry, 67(10), 1002-1011.

Zampieri, E., Bellani, M., Crespo-Facorro, B., Brambilla, P. (2014). Basal ganglia anatomy and schizophrenia: the role of antipsychotic treatment. Epidemiology and Psychiatric Sciences, 23(4), 333-336.